Fragancias y Aceites Esenciales para Velas | Guía Completa de Aromas, Ceras y Pirámide Olfativa

El aroma de una vela es mucho más que un detalle: es el alma que transforma una estancia, despierta memorias y crea atmósferas. Cada fragancia cuenta una historia y cada nota tiene su propio lenguaje invisible. En este artículo te contamos todo lo que hay detrás del universo aromático de las velas: qué tipos de aromas se utilizan, cómo se componen, cómo funcionan según el tipo de cera y qué papel juega la pirámide olfativa en el arte de la cerería artesanal.

🌿 Fragancias: el corazón de las velas aromáticas

Las fragancias son mezclas aromáticas elaboradas en laboratorio que permiten recrear olores naturales o crear composiciones únicas. Son la opción más segura, duradera y estable para el mundo de la cerería, porque resisten bien el calor y mantienen su olor durante horas.

Las fragancias de calidad deben contar con el certificado IFRA (International Fragrance Association), que garantiza que:

  • Cumplen los estándares internacionales de seguridad.
  • Son veganas y no testadas en animales.
  • Están libres de ftalatos, parabenos y sustancias cancerígenas.
  • Pueden usarse de forma segura en productos cosméticos, perfumería y ceras.

Además, muchas fragancias incluyen un pequeño porcentaje de aceites esenciales naturales (como un 2 %), lo que les da mayor profundidad y naturalidad al aroma.

Consejo cerero: Si al probar una fragancia te resulta demasiado química o te produce dolor de cabeza, descártala. Una buena fragancia debe sentirse equilibrada, envolvente y agradable incluso durante una cata prolongada.

🕯️ Cómo elegir fragancia según la cera

No todas las ceras retienen los aromas igual. Las ceras de soja, coco o girasol suelen tener una excelente capacidad de absorción y difusión, mientras que otras como la colza o la oliva son más suaves y desprenden un perfume más sutil.

En el mundo de la cerería hay dos conceptos clave:

  • Cold throw: el aroma que desprende la vela en frío, antes de encenderla.
  • Hot throw: el aroma que libera al derretirse la cera caliente.

El equilibrio entre ambos define la experiencia olfativa completa de una vela.

🍃 Aceites esenciales: naturales, pero no siempre ideales para velas

Los aceites esenciales se extraen directamente de plantas, flores, cáscaras o cortezas mediante destilación o prensado en frío. Son naturales y terapéuticos, pero en la cerería no se comportan igual que las fragancias.

Por su estructura química, los aceites esenciales no se mezclan del todo bien con la cera y tienden a evaporarse rápidamente al encender la vela. Esto hace que su aroma desaparezca en pocos minutos, sin crear la experiencia olfativa prolongada que buscamos en una vela aromática.

💆‍♀️ Cuándo sí usar aceites esenciales

Hay un tipo de vela en la que los aceites esenciales funcionan perfectamente: las velas de masaje. Estas velas contienen no solo cera, sino también aceite de coco y manteca de karité, dos grasas naturales que ayudan a retener y fijar el aroma.

En este caso, sí podemos usar aceites esenciales o combinarlos con fragancias, siempre respetando las concentraciones máximas que establece el IFRA para uso sobre la piel.

🔺 La pirámide olfativa: cómo se construye una fragancia

Cada fragancia se compone de diferentes capas aromáticas que se van liberando con el tiempo, igual que una sinfonía que evoluciona con cada nota. Esta estructura se llama pirámide olfativa y se divide en tres niveles:

🌸 Notas de salida (o notas altas)

Son las primeras que percibimos al encender la vela y duran unos 15 minutos. Son ligeras, frescas y volátiles: cítricos, verdes, acuáticas o de “olor a limpio”.

💐 Notas de corazón (o notas medias)

Surgen después de los primeros 15 minutos y permanecen hasta 6 horas. Son las que definen la identidad y el carácter de la fragancia.

🌲 Notas de fondo (o notas bajas)

Son las más densas, cálidas y persistentes. Se perciben a partir de las dos horas de encendido y pueden durar hasta 24 horas después de apagar la vela. Son las que dejan huella.

🌺 Cómo combinar las notas

Al crear una fragancia, lo ideal es equilibrar los tres niveles:

  • Nota alta: frescura y apertura.
  • Nota media: cuerpo y emoción.
  • Nota baja: profundidad y permanencia.

🕯️ Tipos de velas y funcionalidad: decorativas vs aromáticas

✨ Velas decorativas

Velas de molde con ceras duras o de alto punto de fusión. Aromatizan sobre todo en frío. Se recomienda un mínimo de 6 % de fragancia.

Los wax melts sí pueden contener el máximo porcentaje (hasta 12–15 %) porque se funden por completo en el quemador.

🌸 Velas aromáticas

Velas en recipientes (vasos, cuencos, tazas, conchas) elaboradas con ceras blandas o de bajo punto de fusión. Su rango ideal de fragancia es del 6–12 %, según la cera, la estación del año y la intensidad deseada.

🧪 Ajustar el porcentaje de fragancia

Consulta siempre las fichas técnicas de la fragancia y de la cera, revisa temperaturas de vertido y porcentajes máximos permitidos. Haz pruebas en pequeños lotes para encontrar tu fórmula perfecta.

✨ En resumen

  • Las fragancias certificadas son la mejor opción para las velas: seguras, duraderas y equilibradas.
  • Los aceites esenciales son ideales para velas de masaje o cosméticas.
  • La pirámide olfativa define la evolución del aroma en el tiempo.
  • Cada tipo de vela —decorativa, aromática o wax melt— requiere su proporción ideal de fragancia.

Comprender estos elementos te permitirá crear velas conscientes, equilibradas y llenas de vida. Muy pronto podrás descubrir en nuestra web una colección de fragancias certificadas IFRA, veganas, sin ftalatos ni sustancias nocivas, elaboradas con aceites esenciales naturales. Pero eso… te lo contaremos más adelante. 🌿

Siguiente
Siguiente

Cómo elegir la mejor cera para hacer velas: tipos, usos y consejos prácticos