Tipos de velas: guía completa para amantes de la cerería

Las velas artesanales están más de moda que nunca. Nos permiten controlar la trazabilidad de los ingredientes y disfrutar de un producto único. La cera es un material versátil con infinitas posibilidades creativas, desde velas decorativas hasta velas para masaje.

En esta guía descubrirás los principales tipos de velas y cómo identificarlas, para elegir la que mejor se adapte a tu estilo, necesidades y espacio.

Velas aromáticas o perfumadas

velas aromáticas sobre un fondo beige rosado en recipientes de cristal marrón y aluminio encendidas

Son velas aromatizadas con fragancias (no aceites esenciales), que son sustancias creadas químicamente a partir de moléculas, igual que los perfumes, para reproducir un aroma concreto o una composición aromática.

Se elaboran con ceras de bajo punto de fusión, que permiten una buena liberación de aroma, y en algunos casos se añaden aditivos para mejorar su aspecto, retener la fragancia y prolongar el quemado. Los recipientes más comunes son vidrio, aluminio, cerámica, gres, resina, conchas, cáscaras de coco o madera (estas últimas siempre impermeabilizadas).

Su función principal es aromatizar espacios. Por eso pueden encenderse durante varias horas, siempre bajo supervisión. El tamaño influye directamente en el área que aromatizan: una vela de 5 cm de diámetro cubrirá un espacio de unos 2 a 5 m² (por ejemplo, un baño), pero no un salón de 10 m². Para estancias grandes, opta por velas más grandes o varias velas.

Velas decorativas o estéticas

vela decorativa con forma de cuerpo torso desnudo de mujer en color blanco sobre una libreta en blanco una taza de café y un libro en ruso

Como su nombre indica, son velas pensadas para decorar espacios. Han ganado popularidad gracias a la facilidad de crear moldes de silicona con formas muy variadas, y la calidad de estas siliconas ha mejorado notablemente en los últimos años.

Se pueden aromatizar, pero su olor solo se percibirá en frío. Si las encendemos, su forma irregular provoca un consumo desigual que impide que se forme un buen caldo cérico o piscina, por lo que no son adecuadas para quemar durante mucho tiempo. Se elaboran con ceras de alto punto de fusión y se usan principalmente como piezas decorativas elegantes y originales. Como cualquier elemento de decoración, requieren ser limpiados periódicamente para no acumular polvo.

Velas pilar, de candelabro, velones y cirios

cirios de color amarillo encendidos con un fondo negro

Se parecen a las velas decorativas en que también se elaboran con ceras de alto punto de fusión, pero a diferencia de aquellas, tienen formas regulares que permiten un quemado más uniforme.

Pueden hacerse con moldes de silicona, metacrilato o plástico, o mediante métodos tradicionales como la inmersión. No suelen aromatizarse y están pensadas para que se consuman sin derramar cera (que la vela “no llore”). Esto se consigue eligiendo la mecha adecuada para que se forme un túnel y las paredes se consuman de manera controlada.

Velas flores

vela flor hecha de cera de abeja sostenida por unas manos en un lugar de trabajo creativo y artesano

Inspiradas en flores naturales, estas velas se elaboran con ceras de alto punto de fusión y técnicas escultóricas. Su creación es más compleja, ya que requiere trabajar la cera caliente con precisión, a veces añadir aditivos para mejorar la flexibilidad y, sobre todo, mucha paciencia. El resultado son piezas únicas y muy delicadas.

Velas de miel

vela de miel de cera de abeja de color amarillo hecha con cera de abeja en lámina y mecha de algodón

Son velas elaboradas con cera de abeja amarilla (Flava), ya sea en perlas o en láminas. 100% naturales, sin fragancias ni aditivos, se pueden moldear en velas pilar, decorativas o enrolladas.

Son las velas más antiguas y tienen un fuerte simbolismo espiritual. Se han usado en iglesias, rituales y celebraciones como la Candelaria, donde se bendecían para encenderlas todo el año. En el ámbito esotérico, se consideran puras y portadoras de luz. Son las velas que se encienden los días 11 y 22 de cada mes.

Velas de gel

vela de gel amarillo flotando en un vaso de agua encendida

Las velas de gel se elaboran con parafina en gel, un material transparente con una textura similar a la de una gelatina densa, lo que permite crear diseños translúcidos y efectos visuales únicos. Su aspecto cristalino las convierte en una de las opciones más versátiles y creativas dentro de la cerería.

Gracias a su transparencia, es posible insertar elementos decorativos en su interior como conchas marinas, piedras, arenas de colores, flores secas o pequeñas figuras, creando composiciones que parecen cápsulas de recuerdos. También pueden teñirse con colorantes líquidos para lograr tonalidades sutiles o vibrantes.

Para evitar la formación de burbujas, se recomienda calentar el gel hasta su temperatura máxima indicada por el fabricante antes de verterlo. Este paso es clave para conseguir un acabado limpio y profesional.

Velas de postre

vela postre que consiste en un helado de nata montada con elementos de fresas, hojas verdes y galletitas, chocolate y macarons, en tonalidades rosas y blanco con algún elemento amarillo

Las velas de postre son una de las tendencias más llamativas y creativas en el mundo cerero. Están diseñadas para imitar con realismo todo tipo de dulces y repostería, desde cupcakes y tartas hasta helados y galletas.

Para conseguir este efecto, se utilizan técnicas cereras especializadas como:

  • Chantilly cerero: una cera batida hasta obtener una textura ligera y esponjosa similar a la nata montada.

  • Crumble: pequeños gránulos de cera que simulan la textura de bizcochos desmenuzados o galletas.

  • Galleta molida: cera rallada o triturada para imitar la base de tartas o postres fríos.

  • Horneado cerero: técnica que recrea el aspecto de masas cocidas o caramelizadas.

Se pueden emplear diferentes tipos de cera según el acabado buscado, aunque suelen combinarse ceras de bajo y alto punto de fusión para lograr texturas realistas y estables.

En este campo, los verdaderos maestros son los cereros y cereras coreanos, que han llevado esta técnica a un nivel artístico impresionante, logrando piezas que parecen sacadas de una pastelería gourmet.

⚠️ Importante: A pesar de su belleza, en la Unión Europea está prohibida la venta de productos que imiten alimentos por riesgo de ingestión accidental, especialmente por parte de niños, según la Directiva 87/357/CEE. Por ello, si se elaboran, deben destinarse únicamente a uso decorativo personal o a exposiciones artísticas.

Velas geodas

vela en forma de piedra mineral geoda de colores turquesa rosa

Las velas geodas son auténticas piezas artísticas inspiradas en las formaciones minerales que, al partirse, revelan un interior tapizado de cristales y colores brillantes. Su nombre proviene del griego geōdēs, que significa “como la Tierra”, y en el mundo cerero representan la fusión perfecta entre artesanía y naturaleza.

Para crearlas, se combinan ceras de alto punto de fusión —que aportan resistencia estructural— con cera en gel, que permite lograr un acabado translúcido y brillante similar al de los cristales minerales. La técnica consiste en trabajar por capas: se vierten y esculpen diferentes tonos y texturas para imitar el aspecto real de las geodas, jugando con gamas cromáticas que van desde el blanco lechoso y los tonos pastel hasta los vibrantes púrpuras, azules o turquesas característicos de minerales como la amatista o la celestina.

Velas de masaje

vela de masaje de cera vegetal en un recipiente pequeño

Las velas de masaje están especialmente formuladas para hidratar la piel y proporcionar una experiencia sensorial completa. Se elaboran siempre con ceras vegetales como soja, colza, girasol o coco, siendo las más comunes y apreciadas la soja, la colza y el coco por su textura suave y bajo punto de fusión.

A estas ceras se les añaden aceites vegetales nutritivos —como aceite de caléndula, manteca de karité o aceite de coco— y aceites esenciales que aportan propiedades aromaterapéuticas. Gracias a esta composición, al encender la vela la cera se derrite a una temperatura templada y se transforma en un aceite tibio, perfecto para masajear la piel sin riesgo de quemaduras.

Es importante utilizar únicamente velas formuladas para masaje, ya que las velas decorativas o aromáticas tradicionales no están pensadas para el contacto con la piel y pueden contener fragancias o aditivos no seguros.

Wax melts o bombones aromáticos

wax melt en forma de tableta de chocolate de color blanco para quemar la cera con fragancia en un quemador con vela de té

Los wax melts, también llamados bombones aromáticos, son pequeñas figuras de cera de alto punto de fusión, elaboradas con la máxima concentración de fragancia permitida para garantizar un aroma intenso. De hecho, muchos aficionados afirman que aromatizan incluso mejor que las velas aromáticas tradicionales.

Su elaboración es sencilla: se vierte la cera perfumada en moldes de silicona con la forma que más nos guste y, una vez solidificada, se desmolda. Para utilizarlos, se colocan en un quemador cerámico junto con una vela de té que, al encenderse, derrite la figura liberando el aroma.

Al fundirse, los wax melts forman un caldo cérico que puede mantener su aroma durante horas, lo que los convierte en una opción muy eficiente para perfumar estancias. Son fáciles de hacer, ofrecen una gran variedad de diseños y colores, y siempre aseguran un agradable perfume, lo que los ha convertido en una tendencia cada vez más popular entre los amantes de los aromas.

Velas en polvo

vela en polvo o arena hecha de parafina en polvo o ácido esteárico que no necesita cera como tal y no se gasta, solo hay que intercambiar la mecha por otra nueva

La cera de parafina o ácido esteárico utilizada para este tipo de velas se presenta en forma de polvo o granulado fino. Para encenderlas, simplemente se vierte el polvo en un recipiente resistente al calor, se inserta una mecha especial y… ¡ya están listas!

Una de sus grandes ventajas es que son reutilizables: cuando la mecha se consume, basta con retirarla y añadir más cera en polvo para seguir disfrutando de la vela. Esto las convierte en una opción muy práctica y económica a largo plazo.

Además, permiten personalizar al máximo el diseño. Se pueden combinar diferentes colores de polvo en capas, crear degradados o incluso jugar con mezclas de pigmentos para conseguir tonalidades únicas. Aunque tradicionalmente no se aromatizan, cada vez más empresas ofrecen cera en polvo ya coloreada y perfumada, lo que abre un abanico creativo aún mayor.

Otra de sus ventajas es que no requieren moldeado previo: el recipiente actúa como contenedor y molde al mismo tiempo. Esto permite adaptarlas a cualquier estilo decorativo, desde frascos de vidrio vintage hasta recipientes cerámicos modernos o incluso conchas marinas y otros elementos naturales (siempre que sean resistentes al calor).

Son ideales para quienes buscan velas originales, fáciles de montar y con un toque lúdico, ya que montar y decorar la vela se convierte en parte de la experiencia.

Velas de té

muchas velas de té juntas encendidas, imagen oscura las llamas la iluminan

Las velas de té, también conocidas como tealights, son pequeñas y muy versátiles. Se elaboran con ceras de bajo punto de fusión, lo que permite que se derritan rápidamente y liberen calor de manera uniforme. Suelen venir en recipientes de aluminio o policarbonato transparente, que facilitan su manipulación y protegen la superficie donde se colocan.

Tienen un tamaño estándar de unos 3,5 a 4 cm de diámetro y una duración media de entre 3 y 6 horas, dependiendo del tipo de cera y la calidad de la mecha.

Usos más comunes de las velas de té:

  • Como fuente de luz ambiental, aportando un toque cálido y acogedor.

  • Para calentar quemadores de aceites esenciales y difusores cerámicos.

  • Para fundir wax melts o bombones aromáticos.

  • En fondue de cera o chocolate (en contextos gastronómicos seguros).

Son económicas, fáciles de almacenar y transportar, y se venden tanto en grandes packs como en versiones artesanales con ceras vegetales y fragancias naturales.

Aunque su tamaño es reducido, no se deben dejar encendidas sin supervisión, ya que, como cualquier vela, implican riesgo de incendio si no se usan correctamente.

Velas flotantes

vela blanca encendida flotando en un bol de cristal con agua y plantas verdes

Las velas flotantes están diseñadas específicamente para permanecer en la superficie del agua sin volcarse ni hundirse. Suelen tener forma redondeada y base plana, lo que les da estabilidad, y se elaboran con ceras de alto punto de fusión que resisten mejor el calor de la llama y evitan que la vela se deforme demasiado rápido.

Estas velas son muy populares en decoración de eventos, especialmente en bodas, aniversarios o celebraciones al aire libre, ya que crean un efecto visual mágico al reflejar la luz en el agua. Se colocan sobre fuentes, estanques, cuencos de cristal o incluso en bañeras para generar un ambiente íntimo y relajante.

Velas huecas o fanales

vela hueca o fanal de color amarillo con incrustaciones de naranjas y limones disecados y la llama encendida

Las velas huecas, también conocidas como fanales, son estructuras de cera con el interior vacío que funcionan como portavelas. En su interior se coloca una vela de té, una vela aromática pequeña o incluso una luz LED, de modo que la iluminación se filtra suavemente a través de las paredes de cera, creando un efecto cálido y acogedor.

Se elaboran con ceras de alto punto de fusión, que resisten el calor generado en el interior sin deformarse ni derretirse con facilidad. Esto les permite ser reutilizables durante mucho tiempo, simplemente reemplazando la vela interna cuando se consuma.

Velas talladas

vela tallada en parafina en colores rojos blancos y azules

Las velas talladas son auténticas obras de arte dentro de la cerería artesanal. Se elaboran a partir de velas macizas de parafina microcristalina de alto punto de fusión, que ofrecen la resistencia y flexibilidad necesarias para trabajar la cera sin que se rompa durante el tallado.

El proceso consiste en sumergir la vela en capas sucesivas de cera coloreada, creando un núcleo con múltiples tonalidades. Mientras la cera aún está templada y maleable, se realizan cortes precisos y pliegues que van revelando esas capas internas de color, formando patrones únicos y espectaculares.

Resumen del tipo de velas

Resumen de tipos de velas — cera usada, punto de fusión, naturalidad, aromatización y uso principal.
Tipo de vela Cera utilizada o mezcla Punto de fusión Natural o no Aromatizada Uso principal
Aromáticas o perfumadas Cera de soja, colza, coco, parafina o mezcla; fragancia Bajo Puede ser natural o no (fragancia sintética) Aromaterapia y ambientación
Decorativas o estéticas Ceras de alto punto de fusión (soja dura, colza dura, parafina) Alto Puede ser natural o no Opcional (olor en frío) Decoración
Pilar, candelabro, velones, cirios Ceras de alto punto de fusión (soja dura, colza dura, parafina, cera de abeja) Alto Puede ser natural o no No habitual Iluminación y rituales
Velas flores Cera de alto punto de fusión + posibles aditivos Alto Puede ser natural o no No habitual Decoración artística
Velas de miel 100% cera de abeja amarilla (Flava) Alto , 100% natural No Rituales, iluminación pura
Velas de gel Parafina en gel (existe opción vegetal menos común) Variable (bajo–medio) No, salvo versión vegetal Opcional Decoración creativa
Velas de postre Mezcla según textura (soja, colza, coco, parafina) Variable Puede ser natural o no , en la mayoría Decoración temática
Velas geodas Ceras de alto punto de fusión + cera en gel Alto Puede ser natural o no Opcional Decoración artística
Velas de masaje Ceras vegetales (soja, colza, girasol, coco) + aceites vegetales y esenciales Bajo , 100% natural (aceites esenciales) Masajes y aromaterapia
Wax melts / bombones aromáticos Ceras de alto punto de fusión (soja dura, colza dura, parafina) + fragancia Alto Puede ser natural o no (alta concentración permitida) Aromaterapia
Velas en polvo Parafina o ácido esteárico (a veces vegetal) Variable No, salvo opción vegetal No habitual (posible) Decoración y versatilidad
Velas de té Ceras de bajo punto de fusión (soja, colza, parafina) Bajo Puede ser natural o no Opcional Iluminación, quemadores y difusores
Velas flotantes Ceras de alto punto de fusión (soja dura, colza dura, parafina) Alto Puede ser natural o no Opcional Decoración en agua
Velas huecas o fanales Ceras de alto punto de fusión (soja dura, colza dura, parafina, cera de abeja) Alto Puede ser natural o no Opcional Iluminación decorativa y ambiente
Velas talladas Parafina microcristalina (a veces mezclada con parafina sólida) Alto No No habitual Decoración artística

Conclusión: el fascinante universo de las velas

El mundo de las velas es tan amplio como creativo. Desde las funcionales velas de té hasta las impresionantes velas talladas, cada tipo tiene su técnica, su propósito y su encanto especial.

Si quieres seguir aprendiendo sobre cerería y técnicas de creación artesanal, sigue leyendo el Blog Cerero de Alea Candles. Encontrarás tutoriales, ideas y consejos para inspirarte y crear tus propias velas en casa.

Anterior
Anterior

Tipos de cera para velas: guía completa (soja, abeja, vegetal, microcristalina)

Siguiente
Siguiente

Tendencias en el mundo de las velas 2025